Dos
acorazados asignados a la escuadra de entrenamiento habían estado en maniobras
en el mar con tempestad durante varios días.
Uno estaba de guardia en el puente
cuando caía la noche. La visibilidad era pobre; había niebla, de modo que el
capitán permanecía sobre el puente supervisando todas las actividades. Poco después de que oscureciera, el vigía que
estaba en el extremo del puente informó: "Luz a estribor" "¿Rumbo directo o se desvía hacia
popa?", gritó el capitán.El vigía respondió "Directo,
capitán", lo que significaba que nuestro propio curso nos estaba
conduciendo a una colisión con aquel buque.El capitán llamó al encargado de emitir
señales. "Envíe este mensaje: Estamos a punto de chocar; aconsejamos
cambiar 20 grados su rumbo". Llegó otra señal de respuesta:
"Aconsejamos que ustedes cambien su rumbo 20 grados". El capitán dijo: "Conteste: Soy capitán;
cambie su rumbo 20 grados". Soy marinero de segunda clase (respondieron).
Mejor cambie su rumbo 20 grados". El capitán ya estaba echo una furia. Espetó:
"Conteste: Soy un acorazado. Cambie su rumbo 20 grados". La linterna del interlocutor envió su último
mensaje:
"Yo
soy un faro"
Un
paradigma es el marco a través del cual una persona percibe (y filtra) la
realidad y actúa en consecuencia.
Los paradigmas resultan muy útiles pues evitan que las personas tengan
que evaluar en repetidas ocasiones una misma problemática. Si las situaciones son similares, el paradigma le
ahorra al individuo el análisis detallado de la situación y le da las pistas
para tomar una decisión adecuada en forma casi instantánea. Sin embargo, si las
condiciones de la situación cambian y el individuo no lo percibe, entonces los
paradigmas se vuelven un dolor de cabeza que no solo evitan que las personas
logren sus objetivos, sino por el contrario, la mayor parte de las veces los
llevan al fracaso.
De esta manera, un paradigma puede hacer que el individuo deje pasar de
lado información vital, oportunidades o amenazas que no puede percibir, porque no está preparado para ello.
Los Paradigmas son espacios de coordinación y acción definidos. Dentro de
las organizaciones aparecen como el conjunto de reglas y procedimientos que
definen el modo de ver y hacer.
Los paradigmas no son ni buenos ni malos. Por una parte permiten operar
con éxito en el ámbito delimitado por el paradigma y por otra, simplemente no
permiten ver posibilidades diferentes a las contenidas en el mismo.
Es frecuente observar como las compañías llegan hasta un determinado
nivel de desarrollo, dentro del cual disponen de un avanzado conocimiento y
manejo de sus paradigmas. Sin embargo, estas compañías tienen grandes
dificultades para aumentar el valor generado a sus clientes, accionistas y
empleados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario